miércoles, 30 de mayo de 2012

domingo, 27 de mayo de 2012

SE CUMPLEN 16 AÑOS DEL ASESINATO DE CAROLINA ALÓ

Con este recuerdo va mi respeto a Edgardo Aló y su familia, por su incansable lucha.
Lamentablemente y mas allá del no cumplimiento de las leyes, estas últimas llegan tarde porque no hay políticas de prevención serias al respecto.
Otra cuestión a evitar es que de estas y otras muertes tan violentas se haga bandera política...el femicidio y su insistencia para ser incluida en nuestro código no resuelve ni estas ni otras situaciones uesto que para ser aplicada tiene que haber muertes y sobre lo que hay que hacer hincapié es en la prevención.
Que estas y otras muertes seguramente evitables nos marquen el camino para seguir adelante.

SE CUMPLEN 16 AÑOS DEL ASESINATO DE CAROLINA ALÓ

Publicada por Zona Norte Digital el 27 mayo, a las 06:19 AM     
              


“Es un dolor permanente que uno lleva todos los días y por eso voy a ser la sombra del asesino de mi hija” dijo para www.zonanortedigital.com Edgardo Aló, padre de Carolina, la jóven de 17 años que el 27 de mayo de 1996 fué asesinada de 113 puñaladas por quien era su novio, Fabián Tablado. El homicidio ocurrió en la casa de éste último, en el partido de Tigre, cuando ella le dijo que no quería continuar con esa relación. Tras el crímen, Tablado fué condenado a 24 años de prisión por homicidio simple, sin embargo varias veces estuvo a punto de salir en libertad condicional. “Si hasta ahora no lo hizo es por la presión que vengo haciendo en ésta justicia, que lamentablemente tenemos, para que no lo dejen en libertad. El sigue siendo violento; amenazó y golpeó a su actual mujer y presumimos que ya se escapó más de una vez. Lo repito nuevamente, voy a ser su sombra y no voy a descansar hasta que el chacal que asesinó a mi hija pague lo que tiene que pagar.”

sábado, 26 de mayo de 2012

Apropiación de los hijos a la luz de la realidad actual- Por Lic. Mariana Merini


A la luz de los cambios sociales que se han generado tan vertiginosamente y que demandan a cada uno una serie de elaboraciones respecto de los quiebres producidos en función de los llamados valores tradicionales, es que me gustaría detenerme en lo que respecta a un tema que afecta a millones de niños a nivel mundial, y es su apropiación por parte de algun progenitor, que sin duda constituye un atroz delito y produce graves impactos en la integridad psicofísica de los niños.
Hace tiempo, ya en el año 2000 o al menos desde allí parte mi conocimiento al respecto; se hablaba de auge de las culturas violentas, en particular lo que conciierne a las dinámicas familiares y sociales. y como los niños en su natural indefensión ( pues son necesariamente dependientes en todo sentido y más emocionalmente hablando) son víctimas de los mas variados abusos. En gran parte del mundo se observa una necesidad de protegerlos y entonces conocemos sus Derechos Universalmente Declarados pero que no se cumplen. La apropiación, en el caso concreto de alguno de los progenitores, sigue siendo, un tema todavía desestimado y donde no hay clara concienda de su dimensión y los efctos que produce, en la familia toda, y en el niño en particular.
Son las personas mas significativas y que están en contacto con el niño que formarán parte de su " entorno familiar" y con esto estoy haciendo referencia a un concepto mas amplio de familia que no se reduce a la relación de consanguinidad.
en términos accesibles, al comienzo de la vida, la relación madre-bebé es fundante para la estructuración del aparato psíquico, y a esto se llama función materna. Aunque el niño parezca incapaz de tener contacto con su medio, distingue la proximidad de su madre y esto es lo que le permite enfrentar con confianza el medio que lo rodea. La madre a través del contacto emocional, podrá ejercer una traducción de signos y señales que va emitiendo el bebé, y en condiciones esperables, la madre se halla capacitada para entender ese idioma, para significarlo. Ese niño , entonces, comienza a conocer su cuerpo y el mundo que lo rodea en un proceso de humanización, subjetivación. Para que la madre pueda cumplir eficazmente esa función, necesita estar contenida sostenida y apoyada por el padre, siendo esta su principal tarea al menos en los primeros años de vida del niño ( y por supuesto tiene que haber una madre que habilite y permita la función paterna).
Respecto de la capacidad del padre de brindar amor, dialogar y cuidar a los hijos, se torna muy importante y para el desarrollo del níño. La función paterna, si bien presente desde los inicios, es significativa para sentar las bases de la sidentificaciones, incluyendo las sexuales, cimientos fundamentales para la estructuración psiquica. La función paterna como tal ( y no sólo como presencia real) empieza a cobrar protagonismo con la función de corte en la unión simbiótica madre-hijo. Las dinámicas familiares, como suele decirse, son un mundo, y en circunstancias esperables, deberían producir un cierto ordenamiento y sostener simultáneamente la ley de prohibición del incesto. Pero actualmente se asiste a un estado distinto de cosas, donde la dinámica familiar, a veces en forma inadvertida, se encuentran invertidos los roles, desatendidos alguno de ellos o los dos, apropiados autoritariamente las dos funciones por un solo progenitor ( cabe diferenciar la progenitura de la paternidad, de quien ejerce la función de tal), con las consecuencias diversas en los hijos. Este punto y ya entrando en nuestro 2010, en Argentina, me pareció nodal para repensar estas dinámicas que aparecen y que muestran formas de organizaciones familiares distintas pero ya existentes,y que han generado y seguirán generando debates, más si no se orienta a nivel FUNCIONES, sin mencionar los miedos lógicos, los prejuicios, que no son pocos y los valores religiosos tan arraigados. Pero contienuando con esta situación de apropiación,, la misma, ejercida por alguno de los progenitores y como ya fuera mencionado, genera no menos consecuencias en los niños. Estos niños son separados de uno de los progenitores en forma absoluta y en general en contra de su voluntad ( ¿ Cuál de los Derechos del niño estamos considerando aqui?) y del exluido.Implica un acto de violencia donde prima la Ley del más fuerte...¿ poderoso?
La sustracción de hijos por alguno de los progenitores es un hecho muy frecuente.Aparece un desconocimiento de la importancia de la coparticipación dinámica en la pareja y simultáneamente, el sentimiento de ser dueño de los hijos ( salvo excepciones donde alguno de los progenitores afecte comprobadamente la integridad psicofísica y emocional del niño en cuyo caso debe realizarse un cuidadosa evaluación del caso por caso, evitando las analogías de los mismos). Hay madres que por desaveniencias afectivas deciden excluir de la paternidad de sus hijos, al conyuge o a sus anteriores parejas, con todas las variantes y extremos imaginables para estos casos, pero que en definitiva no hacen mas que negar la posibilidad de un padre para el niño y por supuesto esto es claramente violatorio del Derecho a la identidad del mismo, aún cuando ese niño comienza a preguntar por su origen y esto le es negado.
En otras situaciones es el padre el que se apropia de sus hijos y se han dado situaciones de secuestro o salida del país, de suma violencia.
Considero que es necesario el accionar de la justicia en cualquier lugar del mundo, oponiendose a estos actos, apoyados tanto en los fundamentos que que ya aportó el Psicoanáliisis freudiano y los Derechos esenciales, en este caso de los niños, principalmente.
Cuando una pareja se divorcia, esta situación no debería por si misma generar la disolución o desintegración familiar en el sentido de la posibilidad de adquirir una organización diferente, en donde se puedan seguir desempeñando las funciones maternas y paternas. El trabajo interdisciplinario de jueces, psicólogos, abogados y psiquiatras competentes todos, permitiría alcanzar espacios de mediación donde preferiblemente todos los integrantes de la familia afectada, sean asistidos por la ayuda que puede ofrecer la psicología, y sin duda el psicoanálisis en particular, tanto individual como familiar. El respaldo legal a esta indicación operaría sin más como un verdadero " acto psicoanalítico". La posibilidad de la palabra, a través de la cual pueda accederse a profundidades reflexivas, interpretaciones y construcciones efectivas en vias de restituir la convivencia entre madre/padre y los hijos, fijar visitas semanales y todos los resguardos por parte de autoridades judiciales para evitar la reicidencia del delito...pensar herramientas legales y psicoanalíticas, entre otras seguramente, es poder abrir nuevos caminos en el abordaje de familias en situaciones que generen disfunciones importantes.
Y para finalizar, recordemos las palabras de Khalil Gibran
"Tus hijos no son tus hijos son hijos e hijas de la vida deseosa de si misma. No vienen de ti, sino a través de ti y aunque estén contigo no te pertenecen.
Puedes darles tu amor, pero no tus pensamientos, pues, ellos tienen sus propios pensamientos. Puedes abrigar sus cuerpos, pero no sus almas, porque ellas, viven en la casa del mañana, que no puedes visitar ni siquiera en sueños.
Puedes esforzarte en ser como ellos, pero no procures hacerlos semejantes a ti porque la vida no retrocede, ni se detiene en el ayer.
Tú eres el arco del cual, tus hijos como flechas vivas son lanzados. Deja que la inclinación en tu mano de arquero sea para la felicidad"...




viernes, 25 de mayo de 2012

Violencia de género: Autocensura en la guerra de los sexos

MISANDRIA Y MISOGINIA       

¿Cuál es el tratamiento correcto para un tema tan espinoso como la violencia de género? ¿Cuál es la vara que mide la objetividad en una sociedad sumida en una guerra de los sexos que incluso tiene a redactores y periodistas con diferentes perspectivas en las mismas redacciones? La autocensura y la extorsión moral son dos herramientas muy utilizadas que terminan tergiversando las historias en detrimento de la información objetiva.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - El tratamiento de un tema espinoso y durante mucho tiempo relegado como es la violencia doméstica, amplio tópico que se dirige tanto a los problemas entre parejas como a la violencia contra los hijos por parte de sus padres, está amenazando con convertirse a fuerza de golpes de efecto, en "violencia machista" sin más, excluyendo incluso del debate a la "violencia de género", trasmutada gracias al extremismo feminista.
La famosa discusión acerca de si la presidente Cristina de Kirchner debía ser mencionada como "presidenta", discusión vana que pareció ser el puntapié inicial de un enfrentamiento entre el gobierno argentino y los medios, resulta un ejemplo visible de cómo un extremo absurdo del feminismo tergiversa el lenguaje por cuestiones ideológicas que nada tienen que ver con el origen del lenguaje ni respeta sus reglas básicas.
Esa misma aplicación del aleccionamiento se vive día a día en las redacciones periodísticas, que por autocensura o "extorsión emocional", terminan presentando al tema de la violencia de género como exlusivamente de violencia del hombre contra la mujer.
En ese sentido, es notorio que el asesinato de un niño en manos de su madre es tildado de "locura" mientras que si el sospechoso es el padre, se trata de "violencia familiar". En el mismo sentido, cuando una mujer asesina a su marido, la tendencia busca señalar que el hombre era violento con su mujer, mientras que cuando la violencia es ejercida por el hombre, inmediatamente se victimiza a la mujer y cualquier señalamiento sobre la conducta de la mujer es tomada como una relativización y atenuación del crimen si no era del todo correcta. Así, con esa mordaza moral impuesta a base de reiteraciones, la práctica periodística se vuelve enteramente subjetiva con respecto a este tema.
Basta con hacer un conteo sobre los seguimientos de ciertos casos para darse cuenta, la balanza está inclinada a señalar al hombre como el culpable y a la mujer como la víctima sin excepción. Sólo en este verano se registraron numerosos casos de violencia de género que señalaban al hombre como culpable incluso antes de que el acusado fuera señalado por la justicia: un ejemplo casi sincrónico fue el de los casos del niño asesinado en Lincoln y el del "Karateca" en La Plata, que fueron tratados como de violencia de género, mientras que el del asesinato de un niño de 6 años en manos de su madre por venganza contra el padre fue tratado como un caso aislado de locura.
Este tipo de tratamiento de las noticias podría desembocar rápidamente en lo que los sociólogos franceses no han dudado en denominar misandría, el odio contra el hombre, la versión feminista de la misoginia.
En ese marco, un artículo de Tomas Delclos Juanola para el Diario el País, plantea el debate de cómo debe ser tratada una noticia de violencia de género. Aunque su orientación parece estar más apuntada al aleccionamiento de los redactores del diario que a informar al público en general, el artículo revela cuestiones claves como la autocensura y la presión de organismos feministas para tergiversar las noticias.
"Hasta el 15 de mayo, este año ha habido en España 18 crímenes machistas. Esta cifra demuestra la dimensión del problema y la necesidad de que se esté en alerta perpetua para combatirlo. Uno de ellos se produjo recientemente en Elche. La noticia de este diario sobre el mismo provocó el envío de una carta de queja por el tratamiento informativo. Recibí decenas de copias de la misma. La semana pasada reproduje la carta en el blog, la respuesta del responsable de la edición valenciana y añadí varias consideraciones. Desde entonces he recibido cartas a propósito de las mismas. Unas, agradeciéndolas y, otras, criticando que no hiciera una impugnación íntegra de la información.
La noticia tachaba lo sucedido de violencia machista, uno de los términos que adopta el Libro de estilo frente a expresiones como “violencia de género”. Incluía manifestaciones de mujeres, particularmente en la edición digital, alertando sobre la necesidad de no bajar la guardia frente a esta lacra social. Este defensor criticó la alusión hipotética a que la fallecida tuviera otras relaciones sentimentales porque podía tener una lectura atenuante del crimen, el agravio comparativo entre la descripción del pasado de la víctima y del agresor, y el acudir a vecinos, un recurso cuya pobre fiabilidad —ya que se desconoce el carácter de su relación con los aludidos— es recomendable no utilizar, a menos que pueda comprobarse su testimonio. Por otra parte, coincidía con los responsables de la edición en que, con la mención a otros aspectos de la vida de la mujer, así como la descripción de que la pareja vivía realquilada, no se pretendía introducir ninguna causalidad o comprensión sobre la actuación del agresor, sino reflejar la condición de víctima social de la persona asesinada. La carta original consideraba que las menciones sobre el supuesto pasado de la mujer —prostitución, drogadicción— “solo contribuyen a restar credibilidad a la víctima y, por ende, a todas las mujeres víctimas de violencia de género”. Este ha sido uno de los puntos del debate posterior. Un lector, Ferran Isabel, considera que se ponía más énfasis en el pasado de la mujer asesinada que en el hecho del asesinato. Otras cartas afirman que este pasado debía haberse silenciado.
El tratamiento de la violencia sexista en los medios ha mejorado en los últimos años y así lo reconocen estudios como el presentado en el Congreso Internacional de Comunicación y Género celebrado en marzo en Sevilla. Una ponencia de Mavi Carrasco, Marta Corcoy, Montserrat Puig y Elena Riera en el mismo así lo afirma. El trabajo sobre una muestra de cinco diarios, entre ellos este, considera, sin embargo, que todavía hay carencias en el tratamiento del contexto que “ayude a reflexionar sobre la magnitud de este gran problema social”. Un dato: cuando se cita la fuente, un 70% es institucional, judicial o policial. Y un 42% trabaja con una única fuente. Ello puede suponer un aprisionamiento informativo para el periodista que se enfrenta a dificultades para el contraste de fuentes en las horas siguientes al crimen. El Consejo del Audiovisual Catalán (CAC) en su estudio de 2011 también refleja una mejora en la calidad del tratamiento aunque, afirma, persisten problemas. “Las relaciones causa-efecto, vinculadas al origen o a las circunstancias personales de las personas implicadas, continúan estando presentes”.
De entrada, está claro que es necesario que la información sobre estos crímenes exista. El año pasado, las organizaciones de mujeres criticaron una sugerencia del Gobierno socialista para que las televisiones redujeran el minutado de estas noticias por temor a un supuesto efecto emulador. La reacción a esta propuesta sostuvo, con razón, que ocultar el problema favorecería que pasara inadvertido. Y negaba que se diera este efecto mimético. El origen de este tipo de crímenes, replicaban, está en la ideología patriarcal instalada. Una lectora, María Dolors Renau, destaca en su carta la necesidad de intensificar el combate contra esta vergüenza “y las raíces culturales y educativas que la provocan”. El Libro de estilo de este diario contempla el peligro de emulación únicamente en los casos de suicidio y falsos avisos de bomba.
En el 42% de las noticias que citan una fuente, esta es única
Dolors Comas, antropóloga social, catedrática de la Universidad Rovira i Virgili y miembro del CAC, fue una de las remitentes de la carta. Le he preguntado su opinión sobre cómo debe organizarse el relato, aspecto donde reside el mayor peligro de deslizamiento hacia tratamientos equivocados, y administrar la relevancia de los datos de que se dispone. Admite que “no hay una receta única” sobre qué datos suministrar de la víctima y del agresor “sino la aplicación del buen hacer del periodismo y el sentido común, de manera que sean relevantes para comprender los hechos”. “Y en esto tiene mucho que ver el contexto de la noticia y la propia forma de redactar la información. ¿Se tenía que decir o no que la víctima era prostituta, por ejemplo, o drogadicta? Pues depende: sí, si esto permite entender la naturaleza del asesinato; no, si no tiene relación, y no parece tenerla en este caso. Se trataba, además, de meras presunciones, no confirmadas. Si encima se suman a toda una serie de informaciones negativas sobre la víctima que el lector recibe en forma de cascada, pueden ser percibidas como elementos ‘justificativos’ o atenuantes del asesinato y, en todo caso, oscurecen los motivos por los que se produce la violencia machista”.
Para orientar la labor periodística se han publicado varios decálogos. La Unión de Periodistas Valencianos, ya en 2002, invitaba —sin faltar a la verdad ni escamotear datos— a no mantener una equidistancia entre víctima y agresor e insistía en que la defensa de la dignidad de las víctimas no está reñida con la objetividad informativa “bien entendida y aplicada”. Las recomendaciones coinciden en que no se debe establecer implícitamente una causa-efecto entre circunstancias personales o socioculturales y las agresiones porque estas se dan en todas las clases sociales y económicas.
Marta Corcoy, profesora de la UAB, considera que, manteniendo el anonimato de la víctima y del agresor, los datos no deben ocultarse siempre que puedan ofrecerse equitativamente tanto de este como de la víctima. “Lo llamativo y preocupante es que habitualmente, en otro tipo de informaciones sobre acciones delictivas, las fuentes de la investigación acostumbran a suministrar más detalles sobre el culpable y silencian más los de sus víctimas. En los casos de violencia machista sucede lo contrario. Se ofrece más información de la mujer agredida que del agresor. Una cosa es no ocultar información y otra, respetando la presunción de no culpabilidad, ignorar la vida y circunstancias del agresor frente al despliegue de todo tipo de detalles sobre la mujer asesinada”. Para Corcoy este desequilibrio informativo es producto de una visión androcéntrica que persiste. Un aspecto que destaca, discrepando de algunas opiniones, es que informar de la nacionalidad, en la medida que no se ignore cuando son españoles, ayuda a tumbar el prejuicio de que la mayoría de los protagonistas o víctimas son inmigrantes.
Sin necesidad de ocultar datos, aunque ciñéndose a los verificados y pertinentes, debe tenerse muy presente en este tipo de informaciones que los hechos han de presentarse como un problema social. Tratarlos como sucesos repetitivos puede tener un fatal efecto narcotizante. Como estableció la ONU, la violencia machista vulnera los Derechos Humanos y es, por encima de cualquier otra consideración, un criminal atentado a la libertad de la víctima, de la mujer".
 

La violencia contra los niños en España: una realidad oculta

Save the Children pide una Ley integral para combatir la violencia contra la infancia que, entre otras cosas, identifique las distintas formas de violencia, promueva políticas de prevención y prohiba el castigo físico en el Código Civil.

 
18/05/2012. “El día 15 de marzo de 2009, sobre las 19.30 horas, el matrimonio y las niñas regresaron al domicilio familiar tras una comida, dirigiéndose el acusado a Nerea diciéndole que como se “había portado mal, ahora iba a portarse mal él y que se iba al baño y cuando regresara quería ver que le salía la sangre de la frente, de modo que ya podía comenzar a golpearse la cabeza contra la pared”, lo que hizo la menor dado el pánico que sentía hacia el acusado. Al regresar del baño, el acusado igualmente comenzó a dar golpes a Nerea en la cara, pecho, espalda y piernas, hasta que fue a la cocina a por un cuchillo y se lo colocó en la espalda diciéndola que la iba a matar.” Extracto de la Sentencia de la Audiencia Provincial de Castellón de la Plana del 8/02/2012, uno de los diez casos recogidos en el informe que hace hoy público Save the Children “Más allá de los golpes: ¿Por qué es necesaria una ley”.

“A diario nos llegan casos como éste, que ponen de manifiesto la necesidad de actuar de manera urgente”, explica Yolanda Román, responsable de incidencia política de Save the Children. “Uno de los obstáculos con el que nos encontramos para poner fin a la violencia contra la infancia es que está socialmente aceptada. El concepto clásico de maltrato infantil ha generado la idea de que solo las formas más intensas de agresión son violencia, pero la violencia contra la infancia va más allá de los casos extremos. Las humillaciones, insultos, amenazas, el abandono afectivo, la falta de cuidados médicos o relativos a la educación también son formas de violencia”.

Sólo un 2,4% de los niños y niñas en el mundo están protegidos jurídicamente contra el castigo físico y humillante, según Naciones Unidas. El organismo internacional define la violencia contra la infancia como “toda forma de perjuicio o abuso físico, mental o emocional, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual”, que puede ser ejercida en la familia, la escuela, la comunidad, los centros de protección, así como en el ámbito judicial o a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

En España la violencia contra los niños continúa siendo una realidad oculta y poco documentada, sólo se conocen algunos datos de niños y niñas víctimas de delitos y aquellas relativas a casos detectados por los servicios sociales. No hay investigaciones ni mecanismos de recogida de datos oficiales, ni una definición única y consensuada sobre violencia contra los niños y las niñas. Además, los mecanismos de denuncia no resultan accesibles a los niños.

Según datos de 2009 , la forma más común de violencia contra los niños y las niñas en España sería la desatención y la negligencia –el 78% de los casos de maltrato notificados-, seguida por casos de violencia física o mental y violencia sexual. Según el Ministerio del Interior, durante 2006 (último año del que se tienen datos) un total de 18.152 niños y niñas fueron víctimas de algún delito en España.

“[…] A pesar de su corta edad (seis meses en el momento del fallecimiento), Marta, cuyo nacimiento no se inscribió por sus padres biológicos en el Registro Civil debiendo acordarse la misma judicialmente tras su fallecimiento, nunca recibió atención médica, no habiendo sido vacunada ni tratada de sus dolencias y ello aunque en el momento de su fallecimiento presentaba fracturas producidas en momentos próximos al óbito y, además, nódulos óseos en las costillas séptima derecha y octava izquierda procedentes de otras fracturas anteriores”, Extracto de la Sentencia del Tribunal Supremo 1007/2012.

Durante 2009, último año del que se tienen datos, se abrieron en España cerca de 38.400 expedientes de protección de menores de edad en casos de riesgo y desamparo, aunque la recogida de datos es incompleta y fragmentaria en las distintas Comunidades Autónomas. Además, estas cifras no reflejan todas las formas de violencia contra la infancia y solo se refieren a casos detectados y denunciados.

La principal norma jurídica que regula la protección de los menores de edad en España es la Ley orgánica de protección del menor, de 1996. Desde entonces, la sociedad ha sufrido importantes cambios para los que la ley no es adecuada o suficiente. Además, la ley no da respuesta a todas las formas de violencia contra la infancia.

Las carencias del sistema de protección de la infancia en España han sido detectadas y destacadas por Naciones Unidas, a través de su Comité sobre los derechos del niño, que en su úlitmo informe recomendaba a España aprobar una ley integral sobre la violencia contra los niños y priorizar la prevención, el respeto, promover valores no violentos, prestar servicios de recuperación y de integración social y asegurar la participación de los niños.

“La violencia contra los niños y las niñas es una violación grave de los derechos humanos que requiere una respuesta inmediata y decidida por parte de los poderes públicos en España. Desde Save the Children nos sumamos a las recomendaciones del Comité sobre los derechos del niño de Naciones Unidas y consideramos urgente que se apruebe una ley de medidas integrales para la protección de todos los niños contra la violencia. El enfoque actual es insuficiente, fragmentado y no existen mecanismos adecuados para su evaluación”, añade Román.

Algunos datos sobre violencia contra la infancia:

- La mayoría de los actos violentos contra los niños son cometidos por personas cercanas, como padres, parejas o compañeros de clase, según la Organización mundial de la salud.

- Más del 80% de los niños del mundo ha sido víctima de violencia a través de castigos físicos o humillantes, un tercio de los cuales resulta en lesiones graves, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.

- Se estima que el 20% de las mujeres y el 10% de los hombres son víctimas de abusos sexuales durante la infancia.

- Unos 5,7 millones de niños trabajan en condiciones de esclavitud o servidumbre en el mundo, según la Organización internacional del trabajo.

- Según la Encuesta global de salud en la escuela, hasta el 65% de los niños y niñas en edad escolar informaron haber sido intimidados verbal o físicamente en su escuela en los treinta días anteriores a ser preguntados.

- Según Naciones Unidas, 1,8 millones de niños y niñas son explotados en la prostitución y la pornografía y 1,2 millones son víctimas de las redes criminales de trata en todo el mundo. En España se identificaron más de 1.300 víctimas en 2010, aunque este dato es sólo la punta del iceberg.

Fuente :http://www.savethechildren.es/det_notyprensa.php?id=442&seccion=Not&refMail=eNot

miércoles, 23 de mayo de 2012

“Nacemos para vivir, por eso el capital más importante que tenemos es el tiempo, es tan corto nuestro paso por este planeta que es una pésima idea no gozar cada paso y cada instante, con el favor de una mente que no tiene limites y un corazón que puede amar mucho más de lo que suponemos.”
                                          Facundo Cabral

Seminario Nacional sobre violencia de género en Junio

viernes, 18 de mayo de 2012

“El punto es no tomar la opinión del mundo como una estrella guía. Ni deprimido por el fracaso ni seducidos por los aplausos.”
                                             Gustav Mahler

lunes, 14 de mayo de 2012

Violencia de género

Y ¿ qué hacemos frente a estas como otras situaciones que tambien son de género y no excluyen a los menores?

Violencia de género a la inversa: jovencita atacó con agua hirviendo y mató a su novio

Sábado 12 de Mayo de 2012 20:38:54 |

El pasado 15 de abril, Matías Cuello fue atacado con agua hirviendo, lo que le produjo quemaduras gravísimas en el 50% de su cuerpo. De inmediato, fue llevado a un hospital de la zona de Manuel Alberti y más tarde internado en una clínica de Vicente López. Allí peleó por su vida todo que pudo, durante 22 días, pero murió por una complicación general en el cuadro.

A partir del deceso, la justicia solicitó la detención de su pareja, una chica de 19 años que ahora es buscada intensamente por la policía. Los familiares del joven fallecido aseguran que era víctima de violencia doméstica y reclaman justicia a través de la redes sociales, donde publicaron la imagen de la prófuga con un cartel en la frente con la leyenda “Asesina”.

“Esta es la HdP Florencia Trías, que le quitó la vida a Matías Cuello. Destruyó toda una familia entera, sus padres, sus hermanos, sus tíos, sus primos y amigos lloramos por él. Tiene que estar PRESA. Que se haga JUSTICIA!!!!!! Ayudanos a que se haga justicia, compartí esto por favor!!!”, reza el pedido en la red social Facebook.

El mismo mensaje, acompañado por la foto de la joven, explica que todo ocurrió en una vivienda de la localidad bonaerense de Manuel Alberti, el 15 de abril pasado, cuando por razones que aún no fueron esclarecidas Florencia Trías habría arrojado agua hirviendo sobre el tórax y rostro de su pareja, Matías Cuello, de 24 años. A partir de esta situación, más de la mitad del cuerpo del joven sufrió quemaduras de diversa gravedad, aunque desde el principio el cuadro fue crítico.

Tras agonizar durante 22 jornadas, falleció el pasado lunes. Todas las sospechas en torno al ataque que resultó fatal están centradas en la chica, con quien Cuello tenía una beba de 6 meses. Los familiares del muchacho aseguran que él era víctima de violencia familiar, y que varias veces concurrió a trabajar con marcas.

La causa, que tuvo su origen en una vivienda de las calles Olidén y Almonacid, se instruye en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº 2 de Pilar a cargo de Marcos Petersen Victorica, quien solicitó la captura de Trias.

Desde entonces, la presunta agresora se encuentra prófuga, y es buscada intensamente por efectivos de la comisaría 4ta. de Manuel Alberti y de la DDI de Pilar. La joven se fugó junto a su beba de 6 meses.

Fuente:http://www.contexto.com.ar/nota/74919/violencia-de-genero-a-la-inversa-jovencita-ataco-con-agua-hirviendo-y-mato-a-su-novio.html

lunes, 7 de mayo de 2012

Un compromiso de todos y cada uno


Hace un rato, un reclamo largamente postergado nos ha unido, en un fenómeno que se repite en busca de una respuesta clara. No sin el cmpromiso de cada uno de nosotros, los ciudadanos que decimos basta.
Lo curioso es que en esta cita han brillado por su ausencia la mayoría de los medios, salvo una camioneta visible de canal 26, que ha tomado una parte de un  recorrido por los prostíbulos de la zona y comisaría...pero siempre con este accionar da lugar a la duda.
Mucha gente, creo todavia no comprende la dimensión, la importancia de comprometernos en algo que nos afecta a todos y a cada uno , a nuestros hijos, familiares y que de a poco tenemos cada uno el poder de revertir.

Para mayor información se recomienda consultar: http://recoletainsegura.blogspot.com.ar/

domingo, 6 de mayo de 2012

“Todo chiste, en el fondo, encubre una verdad.”
Sigmund Freud
Es importante el compromiso de todos y cada uno para lograr un efecto de cambio y salir de la impotencia cotidiana...no más!

sábado, 5 de mayo de 2012

Programa Huellas de Esperanza del Servicio Penitenciario Federal

Un novedoso programa en América Latina, fundamental para el trabajo concreto en lo que respecta a la resocialización y disminución de los indices de violencia.
He aquí el detalle del mismo, implementado en el año 2011.


Internos detenidos en los penales del Servicio Penitenciario Federal estan siendo  capacitados para entrenar perros de asistencia y servicio para discapacitados motrices, visuales y auditivos, merced a la implementación del Programa de Adiestramiento que acordaron ejecutar en conjunto el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y el titular de la Asociación SOS Vida, el reconocido veterinario Juan Enrique Romero.

“La iniciativa se inscribe en el desarrollo de políticas penitenciarias que ponen el acento en la educación y la capacitación de los condenados para favorecer su reinserción en el medio libre, bajar los índices de reincidencia en el delito y, de esa manera, construir una sociedad más inclusiva y más segura”, señaló Alak, y precisó que, actualmente, estudia el 64% de la población de las cárceles federales y trabaja alrededor del 50% (ver más datos aparte).
“Una vez más el Servicio Penitenciario Federal está a la vanguardia en América Latina, en este caso con el desarrollo de un nuevo e inédito instrumento de reinserción socio laboral del interno”, afirmó el ministro.

El programa fue elaborado por un equipo de trabajo conformado por la Dirección Principal de Trato y Tratamiento y la Colonia Penal de Ezeiza (Unidad 19) y, según Alak, “los objetivos generales son disminuir los índices de violencia, concretar participación social y solidaria de los internos, maximizar la preponderancia de sentimientos positivos en los internos y generar acciones de relevancia social”.

La iniciativa reconoce su origen en el Programa “Dog Prision Program” creado y liderado por la monja Pauline Quinn, que fuera implementado con éxito en los Estados Unidos y diferentes países europeos. “Los esperan cosas buenas para cuando salgan de prisión. Con fe siempre se logra lo que uno se propone”, las palabras dirigidas a presos corresponden a Pauline Quinn, la monja que desde 1981 dirige el Dog Prison System, el plan más importante de rehabilitación carcelaria en Estados Unidos. De visita en Argentina, la ideóloga del método es dueña de una historia de vida impactante -nacida en 1942 en Santa Monica, vivió en la calle, fue torturada y violada siendo muy joven-. Participó de la presentación del Programa Huellas de Esperanza del Servicio Penitenciario Federal, que prevé el rescate de perros que provengan de la red de refugios de Adopción Pedigree.


CAPACITACIÓN PARA LA REINSERCIÓN
El ministro Alak consideró que “el convenio con la Asociación SOS VIDA es un nuevo paso en la implementación y profundización de políticas penitenciarias que ponen el acento en la educación y la capacitación de los condenados para favorecer su reinserción en el medio libre, bajar los índices de reincidencia en el delito y, de esa manea, construir una sociedad más inclusiva y más segura”, señaló Alak.

En ese sentido, el ministro precisó que, actualmente, estudia el 64% de la población de las cárceles federales y trabaja alrededor del 50%, en tanto que desde 2003 la tasa de internos que accedió a algún nivel de estudios aumentó un 76%. Mientras que a comienzos de ese año, de un total de 8.780 internos estudiaban 3.513, en 2010, de un total de 9.569 detenidos, la cantidad de estudiantes ascendió a 6.194.

“Este tipo de programas —agregó Alak— resulta fundamental no solo para los internos y las internas, que reciben formación valiosísima para su reinserción en el medio libre, sino para la sociedad en su conjunto”.

En ese sentido, el funcionario precisó que “en Argentina, más del 25 por ciento de las sentencias condenatorias actuales se corresponde con casos de reincidencia”, por lo que “políticas como éstas son relevantes en virtud de que favorecen la reinserción familiar y social de los condenados a partir del empleo, la educación y la capacitación laboral”.

“La educación y la capacitación laboral son pilares centrales del nuevo paradigma de tratamiento de las personas privadas de su libertad, porque apuntan a que tengan, al egresar del sistema penitenciario, más y mejores oportunidades de reinsertarse en la sociedad”, abundó el ministro, y enfatizó: “La educación y la capacitación son, entonces, políticas fundamentales que debemos profundizar para reducir la reincidencia en el delito”.

No obstante, advirtió que “ninguna estrategia tendiente a brindar conocimientos a los internos podría tener éxito sin condiciones de alojamiento que promuevan su desarrollo integral”.

En ese sentido, recordó que “el Servicio Penitenciario Federal superó hace ya dos años el histórico problema de la sobrepoblación carcelaria”. Y agregó: “Seguimos avanzando en ese camino, porque, con una inversión de casi mil millones de pesos, el Programa Nacional de Infraestructura carcelaria está incorporando 3.200 nuevas plazas en cuatro establecimientos modelo”.

Cabe recordar, en ese terreno, que el mes pasado el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos firmó el contrato de adjudicación de la obra de construcción del Centro Penitenciario Federal de Cuyo, un complejo carcelario modelo de 536 plazas de alojamiento que será levantado a 35 de la capital mendocina, en base a una concepción de vanguardia en materia de tratamiento de las personas privadas de su libertad.

El nuevo complejo penitenciario de Cuyo es un ejemplo de ello, porque contará con espacios especialmente concebidos para el desarrollo de programas educativos y laborales que les garantizarán a los internos la posibilidad de destinar 10 horas diarias a actividades positivas, con la formación como eje central.

“En materia carcelaria, los cambios estructurales y cualitativos que el Gobierno introdujo desde 2003 en el Servicio Penitenciario Federal configuran el programa de reforma más ambicioso de los últimos sesenta años”, remarcó Alak.

"Quitar el estigma." Esa cualidad es la que resaltó el médico veterinario Juan Enrique Romero entre los beneficios del programa "Huellas de Esperanza".
La fundación SOS Vida, que conduce el propio Romero, es otra de las instituciones que apoya la iniciativa educativa de adiestramiento canino en cárceles. Las otras son más de 70 refugios que integran el programa de adopción de la empresa. De ahí surgirán los ejemplares para la continuidad del programa en el Instituto Correccional Abierto de General Pico, La Pampa (Unidad 25); el Centro Federal de Detención de Mujeres (Unidad 31), de Ezeiza y el Complejo Penitenciario Federal II, de Marcos Paz. Además, se evalúa repetir el programa en centros de rehabilitación para adictos y en geriátricos.
El programa fue creado en 1981 por la religiosa Pauline Quinn, de la orden de predicadores. Quinn, de 68 años, nació en un hogar violento y vivió en numerosos hogares para niños. Fue abusada sexualmente, producto de ello, quedó embarazada y entregó su bebé en adopción. "Mis cosas empezaron a mejorar cuando conocí a una asistente social, aun viviendo en la calle. Me dieron un perro que tenía mucha presencia y eso reconstruyó mi autoestima porque ya no tenía miedo de que la gente me lastimara: mucha gente cruzaba la calle cuando me veía y con mi tercer ovejero alemán, la gente cerraba sus puertas cuando yo pasaba. Los perros me ayudaron a estimarme a mí misma", reconoció la monja a Tiempo Argentino.
El objetivo del programa es "descentralizar a los internos de su propia problemática y devolver un servicio a la sociedad. Al mismo tiempo, se siente aceptado por el perro porque este no conoce acerca del delito que cometió y eso reconstruye su autoestima", enfatizó Quinn y resumió: "Todos necesitamos un porqué en nuestras vidas y el programa los ayuda a encontrar un propósito en su vida."
Para las pruebas piloto realizadas en la Colonia Penal 19 se seleccionaron tres procesados. La primera convocatoria es voluntaria; luego, los internos atraviesan un período de clasificación dado que la tarea requiere paciencia, tolerancia, persuasión y, por sobre todas las cosas, un profundo amor por los animales. Para el proceso de entrenamiento, el SPF adecuó las denominadas "casas de medio camino" (para presos que ya tienen salidas transitorias) con comederos, cuchas, percheros y otros objetos útiles para convivir con un animal. No obstante, los psicólogos garantizan que el recluso no teja lazos afectivos con el animal dado que, una vez concluido el proceso educativo, será entregado a una persona con discapacidad. La titularidad de los"Quitar el estigma." Esa cualidad es la que resaltó el médico veterinario Juan Enrique Romero entre los beneficios del programa "Huellas de Esperanza".
La fundación SOS Vida, que conduce el propio Romero, es otra de las instituciones que apoya la iniciativa educativa de adiestramiento canino en cárceles. Las otras son más de 70 refugios que integran el programa de adopción de la empresa. De ahí surgirán los ejemplares para la continuidad del programa en el Instituto Correccional Abierto de General Pico, La Pampa (Unidad 25); el Centro Federal de Detención de Mujeres (Unidad 31), de Ezeiza y el Complejo Penitenciario Federal II, de Marcos Paz. Además, se evalúa repetir el programa en centros de rehabilitación para adictos y en geriátricos.
El programa fue creado en 1981 por la religiosa Pauline Quinn, de la orden de predicadores. Quinn, de 68 años, nació en un hogar violento y vivió en numerosos hogares para niños. Fue abusada sexualmente, producto de ello, quedó embarazada y entregó su bebé en adopción. "Mis cosas empezaron a mejorar cuando conocí a una asistente social, aun viviendo en la calle. Me dieron un perro que tenía mucha presencia y eso reconstruyó mi autoestima porque ya no tenía miedo de que la gente me lastimara: mucha gente cruzaba la calle cuando me veía y con mi tercer ovejero alemán, la gente cerraba sus puertas cuando yo pasaba. Los perros me ayudaron a estimarme a mí misma", reconoció la monja a Tiempo Argentino.
El objetivo del programa es "descentralizar a los internos de su propia problemática y devolver un servicio a la sociedad. Al mismo tiempo, se siente aceptado por el perro porque este no conoce acerca del delito que cometió y eso reconstruye su autoestima", enfatizó Quinn y resumió: "Todos necesitamos un porqué en nuestras vidas y el programa los ayuda a encontrar un propósito en su vida."
Para las pruebas piloto realizadas en la Colonia Penal 19 se seleccionaron tres procesados. La primera convocatoria es voluntaria; luego, los internos atraviesan un período de clasificación dado que la tarea requiere paciencia, tolerancia, persuasión y, por sobre todas las cosas, un profundo amor por los animales. Para el proceso de entrenamiento, el SPF adecuó las denominadas "casas de medio camino" (para presos que ya tienen salidas transitorias) con comederos, cuchas, percheros y otros objetos útiles para convivir con un animal. No obstante, los psicólogos garantizan que el recluso no teja lazos afectivos con el animal dado que, una vez concluido el proceso educativo, será entregado a una persona con discapacidad. La titularidad de los animales la posee el SPF y este los entrega en comodato.
Los canes aprenden a abrir y cerrar cajones y puertas, levantar cosas del suelo y sacar una chaqueta, entre otras cosas. Además, son especímenes que no ladran, ni muerden. "Están preparados para pasar desapercibidos", explicó Romero a Tiempo. "Los reclusos, anclados en el afecto del animal, se anclan con los mejores sentimientos que el ser humano tiene. Además, reduce los episodios de violencia dentro del penal", agregó el veterinario.
"Quitar el estigma." Quinn, Romero y los presentes elogiaron la firma del Decreto 1088, que establece la tenencia responsable y la sanidad de perros y gatos. Sin embargo, reclamaron una ley que facilite el acceso a lugares públicos de perros de asistencia y servicio y políticas públicas educativas para concientizar acerca de la tenencia responsable de animales de compañía animales la posee el SPF y este los entrega en comodato.
Los canes aprenden a abrir y cerrar cajones y puertas, levantar cosas del suelo y sacar una chaqueta, entre otras cosas. Además, son especímenes que no ladran, ni muerden. "Están preparados para pasar desapercibidos", explicó Romero a Tiempo. "Los reclusos, anclados en el afecto del animal, se anclan con los mejores sentimientos que el ser humano tiene. Además, reduce los episodios de violencia dentro del penal", agregó el veterinario.



Fuentes: datos del Ministerio de Justicia, Seguridad y DD.HH- Abril de 2011