Una vez mas somos testigos de una situación de violencia, en este caso escolar, en Rusia. Un maestro que maltrata a una alumna y como ella se defiende golpeandolo. Cabe destacar que dicha alumna fue felicitada por su accionar por el mismo colegio y aqui podemos pensar...¿ es beneficioso reforzar y celebrrar un acto de esta naturaleza sea llevadoa cabo por quien sea? Si sancionamos la violencia de un lado no podemos permitirla y habiliarla por el otro sino comenzar a enseñar una salida que no quede dentro del mismo circuito. Esto es que es repetido lo vemos a nivel mundial. Tambien por parte de alumnos a docentes, padres a os mismos docentes y entre pares. Esta última forma, la mas informada.
Por tanto, para que un acto de agresión sea una expresión de bullying se
requiere que la agresión se sostenga en el tiempo y que entre los involucrados
(victima/agresor) haya una diferencia de poder. Un acto eventual y único, por
muy brutal que sea –como el reciente caso de la profesora del colegio
Pierre Teilhard de Chardin, acuchillada por uno de sus estudiantes-, no
es bullying. Tampoco lo es por cierto, una pelea entre compañeros de igual
fuerza y poder o una escaramuza entre pandillas o grupos.
El hostigamiento tiene que ser permanente en el tiempo y como tal puede
utilizar diversos soportes para ejercerse, los cuales en la mayoría de los casos
suelen entremezclarse:
Ninguno de estos actos de forma individual y exclusiva puede considerarse
bullying, a no ser que uno o más de ellos se presenten consistentemente en el
tiempo.
AGRESIONES
Las consecuencias en la victima del bullying pueden ser tanto físicas como
psicológicas y en muchos casos, pueden ser permanentes en el tiempo. Algunas
investigaciones refieren desde daño físico como moretones, pérdidas en el
patrimonio personal de los estudiantes, hasta severas consecuencias en la salud
mental a futuro, como depresiones severas, trastornos de ansiedad y/o estrés
post traumático, e incluso el suicidio, como fue el caso en Iquique de
la estudiante Pamela Pizarro en el año 2003.
Las múltiples investigaciones existentes muestran que el bullying es un
problema real y grave en las escuelas; independientemente de los países, del
tamaño de los establecimientos, de la diversidad cultural, del nivel
socio-edonómico de los estudiantes o de la dependencia educacional de los
colegios. Es un problema transversal en la escuela de nuestros tiempos
.
CIFRAS DE BULLYING
En Chile existen algunas investigaciones que muestran el
panorama nacional sobre bullying. La última encuesta nacional de violencia
escolar, que realizó el ministerio del Interior de Chile en el año 2007, indicó
que
Una encuesta mundial que realizó la OMS sobre violencia y salud de
estudiantes de entre 13 y 15 años, en la cual participó Chile, indicó que
Mas en el mundo para reflexionar...
bullying en
EEUUNueve adolescentes son
enjuiciados...
Nueve adolescentes son enjuiciados por "bullying" en EEUU Los jóvenes maltrataron sicológica y físicamente a una compañera de colegio, la cual se suicidó en enero pasado por la persecución. Nueve adolescentes, entre ellos seis mujeres, comenzarán a ser enjuiciados mañana en Massachusetts, Estados Unidos, por acosar durante meses a una compañera de colegio, la cual se suicidó el 14 de enero pasado por los abusos. Phoebe Prince, de 15 años, se ahorcó en su casa luego de ser sometida a maltratos físicos y sicológicos por parte de nueve estudiantes de su escuela. Los menores comenzaron a insultar y lanzarle cosas a la joven luego de que una de las acosadoras comenzara una relación con un ex novio de Prince. La menor recibía también constantemente mensajes en su celular con amenazas. La madre de la menor fue en dos ocasiones al colegio a hablar con las autoridades sobre la situación de su hija. Sin embargo, le respondieron que no tenía de qué preocuparse. Luego de que el caso se diera a conocer públicamente, la mayoría de los acusados fueron expulsados del colegio, pero los medios locales critican el hecho de que las autoridades de la escuela, acusadas de pasividad ante el caso, se mantengan en sus puestos. Esta es la primera vez que jóvenes son ejuiciados en Estados Unidos por "bullying". Seis de ellos serán procesados como adultos, por lo que arriesgan una condena de cadena perpetua. El fenómeno de bullying o intimidación suele aparecer desde el sentido común y desde los medios de comunicación como el paradigma para comprender las agresiones en el contexto escolar, y como tal, a ratos todo acto de agresión en la escuela parece quedar cubierto bajo el amplio paraguas que aguanta el concepto. Al respecto, es necesario precisar el fenómeno de bullying para que adquiera sentido y utilidad. Éste es solo parte de una realidad mucho más amplia que es la violencia escolar.
Mitos y malentendidos
• El bullying es cualquier tipo de agresión en la escuela.
El bullying es sólo un tipo de agresión dentro de muchas otras que también
existen en la escuela.• El bullying es un problema exclusivo de los estudiantes. Existen situaciones al interior de la escuela donde hay asimetría de poder y hostigamiento sostenido, donde no están exclusivamente involucrados estudiantes, como es el caso del hostigamiento sostenido de profesores a estudiantes por ejemplo. • No existe bullying en los colegios. Se suele creer que algunas de las expresiones de bullying son sólo juegos o chistes entre estudiantes. Sin embargo, la intimidación no es un fenómeno nuevo y existe en todas las escuelas. Muchos de los que ya somos mayores recordamos cuánto molestaban, hostigaban e intimidaban permanentemente a algún compañero o compañera por su físico, por tener rasgos afeminados, por su retraimiento, por mostrar dificultades en sus habilidades sociales, por raramente lograr defenderse a sí mismo, etc. • Las características físicas son las que explican el bullying. Un o una estudiante no se transforma necesariamente en víctima por poseer ciertas características físicas, como el sobrepeso, usar anteojos, vestirse diferente, hablar dialectos. El bullying es producto de un tipo de relaciones donde a un sujeto se le marca la ausencia de una característica o condición esperada o la presencia de otra que no es socialmente valorada. Una vez que una víctima ha sido elegida, cualquier característica puede ser utilizada para hacer operar el bullying. • El bullying forma parte del crecimiento. Se cree que te enseña a enfrentar mejor la vida, que favorece la construcción del carácter y la personalidad. Te ayuda a ser más fuerte y tienes que aceptarlo. Muy por el contrario, el bullying puede derivar en trastornos de personalidad muy severos. • Algunos padres suelen recomendarle a sus hijos o hijas: "pégale un combo, así nunca más te va a molestar"; "ignora el hecho y te van a dejar tranquilo (a)"; "no acuses a los intimidadores porque te van a molestar más". Estas sugerencias lo único que hacen es reforzar y mantener el bullying en las escuelas. • Algunos estudiantes suelen decir: Yo nunca intervengo en los problemas de mis compañeros o compañeras; ellos/as tienen que aprender a solucionar sus problemas solos/as; si me meto me van a intimidar también a mí. No intervenir es un rasgo muy poco ciudadano, irresponsable y poco solidario. • Hay quienes atribuyen el bullying a causas que no están científicamente probadas: "sólo los niños/as que asisten a colegios/ clases numerosas sufren de intimidación", "el bullying es propio de colegios pobres"; "la competencia por las notas es una de los causantes de la intimidación; "algo debe estar haciendo para que lo/la molesten". "Quizás se lo merece". Todas son creencias que la investigación ha desechado oportunamente. |
Empleamos el término
bullying en la escuela para connotar un comportamiento agresivo o el acto
intencional de hacer daño a algún/a otro/a, que se lleva a cabo
de forma constante durante un período de tiempo y en el cual
existe una relación interpersonal caracterizada por una asimetría de
poder.
- soporte físico (golpes, empujones, robos);
- soporte verbal (insultos, amenazas);
- soporte relacional o indirecto (exclusión social, rumores) y,
- el soporte digital (agresiones vía web, celulares, etc.).
CIFRAS DE BULLYING
- el 10,7% de los estudiantes reportan haber sufrido bullying de parte de sus compañeros, presentándose un 7,6% en colegios particulares, un 9,8% en subvencionados y un 12% en municipales.
- un 42% de las mujeres y un 50% de los varones reportan haber sufrido bullying en los últimos 30 días, en un contexto en que el reporte de los demás países fluctuaba entre el 20 y el 65%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario